Blogia
AUTORES Y LECTORES EN LAS AULAS

GUÍAS DE LECTURA (3 de 4)

GUÍAS DE LECTURA

(3 de 4)

(A PARTIR DE “LA ESPADA Y LA ROSA”)

LA ESPADA Y LA ROSA;

DE ANTONIO MARTÍNEZ MENCHÉN

ALFAGUARA, 1993

ACTIVIDADES PARA REALIZAR ANTES DE LA LECTURA

Las leyendas

1. Defina e indique de dónde proviene esta palabra.

2. Lea y resuma en clase estas tres leyendas cordobesas: Las campanas de la Mezquita en tiempos de Almanzor (s. X), El Cristo del Cautivo, Los siete infantes de Lara.

3. Describa y dibuje la calleja donde estuvieron expuestas las siete cabezas y escriba, en prosa, el final de Mudarra pero que, en lugar de vengarse, acude a Salas de los Infantes para personar a los culpables de la muerte de sus hermanos.

La Cruzadas

1. ¿Qué es una cruzada?

2. ¿De dónde proviene esta palabra?

3. Narre brevemente el desarrollo de las ocho cruzadas inventariadas.

El autor y la novela

1. Indique algún dato biográfico y cite alguna obra suya.

2. ¿Qué es una novela histórica?

3. Cite alguna novela histórica juvenil.

4. Léase y coméntense en clase las fábulas o las leyendas que aparecen en el apéndice del libro.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DURANTE LA LECTURA

Capítulo Primero

1. Diga el significado de las siguientes palabras: espadaña, tañir, lar, alano, lego, sarracenos, abadía, frazada de heno y sierpes.

2. Resuma el capítulo.

3. Dibuje el monasterio donde viven Moisés y el hermano Martín.

4. ¿Por qué el hermano Martín bautizó al niño con el nombre de Moisés?

5. ¿Cómo se quemó la abadía?

Capítulo Segundo

1. Diga el significado de las siguientes palabras: lubricán, abatir, finar, hambruna, chova, liga, estorninos, zarzal, juglares, lebreles, podencos, oropel.

2. Resuma las leyendas El Caballero del cisne y La mujer loba.

Capítulo Tercero

1. Resuma la historia de la Primera Cruzada que narra Gilberto.

2. Haga un mapa e indique el camino que recorrió Gilberto (Dalmacia, Nicea, Dorilea, Antioquia, Maarat, Trípoli, Arqa y Jerusalén) y compruebe si es el mismo que el de la Primera cruzada que aparece en los libros de Historia.

Capítulo Cuarto

1. Diga el significado de las siguientes palabras: dogal, diadema, sevicia, almunia, zocos, consejas, enidro, basilisco, ave Fénix, cinocéfalos, trogloditas, ulular.

2. Dibuje un mapa en el que se refleje parte de camino de regreso de Gilberto.

3. Resuma la leyenda de El viejo de la montaña.

Capítulo Quinto

1. Diga el significado de las siguientes palabras: ufano, vastedad, rencillas, empozoñado, gineceo, justas, visires, cohorte, arcano, carbunclo.

2. Resuma las diversas historias que aparecen en este capítulo.

Capítulo Sexto

1. Diga el significado de: trinar, escarpados, neveros, celada, horca, hospedería, lacería, tullir, bígama, escarnio, yertas.

2. Dibuje el Camino de Santiago que pensaban hacer Moisés y Gilberto.

3. Resuma la historia del legendario santo San Alejo.

4. ¿A qué motivo se debe el nombre del libro?

5. Haga un árbol genealógico de la familia de Moisés.

Capítulo Séptimo

1. Diga el significado de: zagal, cornamusa, lozana, arrayanes.

2. Resuma la historia de la curación de la lepra (página 76 y siguientes)

Capítulo Octavo

1. Diga el significado de: vulpeja, barahúnda, zamarras, tonsura, pitanza, cabriolas, bubas, beodo.

2. Resuma la leyenda de El juglar de Nuestra Señora.

Capítulo Noveno

1. Diga el significado de: rabadán, felonía, teso, jubón, anagnórisis.

2. Resuma la leyenda de Oberón.

3. En qué obra de Shakespeare aparece esta leyenda.

4. Resuma la historia que narra Bruno.

Capítulo Décimo

1. Diga el significado de: ordalías, palenque, diadema, heraldo, basantos de oro, yelmo, ristre gualdrapas.

2. Resuma el capítulo.

Capítulo Undécimo

1. Diga el significado de: lagares, refectorio, claustro, abadía, b arón, conversos, diezmos.

2. ¿Qué eran las bulas de la santa cruzada? ¿Qué Papa las abolió? En 1966?

3. Resuma este capítulo.

4. Dibuje el nuevo monasterio que mandó construir Moisés (119-120).

ACTIVIDADES PARA REALIZAR DESPUÉS DE LA LECTURA

1. Debate en clase: Las cruzadas: origen, historia y consecuencias.

2. ¿Por qué España no participó en las citadas cruzadas? ¿Qué países intervinieron en las ocho cruzadas?

3. En el año 1212 se formó la famosa CRUZADA DE LOS NIÑOS; ¿por quiénes estaba formada?, ¿qué pasó a sus componentes?, ¿se parece este hecho a las sectas actuales?

********************************************


GUÍAS DE LECTURA (Y 2) (A PARTIR DE “LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS”)

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS,

DE MANUEL RIVAS

LITERATURA Y CINE

1.- Estudio de los rasgos genéricos: Semejanzas y diferencias entre novela y cuento literario.

2.- Trabajos de síntesis argumental: Redacte dos resúmenes; uno de ellos deberá tener menos de diez líneas y el otro más de cuarenta.

3.- Ponga tres títulos diferentes a este relato; justifique su elección en cada uno de los casos.

4.- Estructura: Determine las partes en que podría dividirse el relato, según el contenido argumental; póngale un título a cada una de ellas.

5.- Lista temática: Realice una lista de todos los temas que considere dignos de mención y que tengan presencia en el cuento; intente jerarquizarla disponiendo de mayor a menor importancia cada uno de los temas seleccionados.

6.- Personajes: Identifique a todos los personajes que aparecen o que son aludidos en el texto. A aquéllos que poseen una mayor presencia dentro del cuento dedíqueles un retrato oportuno (prosopográfico y etopéyico).

7- Localización de referencias históricas: Guerra de Marruecos, Abdel Krim, Monte Sampaio, República española, Guerra Civil, etc.

8.- Cómo se describe el momento del transito de una época a otra.

9.- La Escuela en tanto que institución social: Experiencias negativa y positiva.

10.- El insulto.

11.- Comentario psicológico del final del relato.

12.- Cómo se imagina a los protagonistas.

13.- Cómo se imagina el ambiente del pueblo

14.- Qué partes del relato podría ampliar o desarrollar para que estas pocas páginas diesen para un largometraje.

15.- Por qué le ha gustado más la película – la narración literaria.

GUÍA DE LECTURA 1

LA MALDICIÓN DEL BRUJO-LEOPARDO;

de Heinz Delam Lagarde

Madrid, Bruño, col. Paralelo Cero, 1995.

1.- Busque en el diccionario estas veinte palabras y adapte sus significados a los respectivos contextos.


Lúgubres (10)

Fobia (11)

Mutismo (12)

Tacada (13)

Reacio (15)

Plañidera (16)

Mirólogo (16)

Pope (16)

Jirón (17)

Necrópolis (20)

Rezaba (23)

Trémulas (57)

Emponzoñados (72)

Hidra (79)

Aventurar (95)

Patética (95)

Venablo (141)

Acre (149)

Sagaz (166)

Inescrutable (180)


2.- Después de realizar un recuento, enumere y caracterice física (prosopografía) y psíquicamente (etopeya) cada uno de los personajes que intervienen en la novela.

3.- Historias dentro de la historia: Resuma breve pero ajustadamente la historia del abuelo (36-37) y la historia del amigo griego de Vanvakaris (12-20). A continuación, escriba un pequeño relato, autobiográfico o no, en el que se trate algún tema de carácter siniestro, misterioso o paranormal.

4.- Comente el tema de la alucinación (realidad-sueño) sobre el asunto acontecido en el capítulo quinto.

5.- Diga a qué ex-colonos permitió regresar el nuevo gobierno independiente del Zaire.

6.- Describa con precisión el edificio del IRSAC, según las impresiones que le causó a Paul.

7.- Reconstruya con precisión los sucesos del accidente, postración y muerte de Anne Marie.

8.- Explique cuándo y cómo aconteció el primer encuentro de Paul con el brujo.

9.- Explique en qué consistió la primera amenaza seria del brujo.

10.- Recuerde cómo y por qué aparecen de modo tan peculiar el Sol y la Luna en las tierras donde se desarrolla la novela.

11.- Describa la casa de Hessel; explique a qué se debe su extraño aspecto.

12.- Resuma y comente lo que sucedió en la isla del lago tras el viaje silencioso a través de la selva inundada.

13.- Localice y señale en este mapa los topónimos concurrentes en la novela. Además, redacte un informe, ajustado y conciso, sobre los aspectos histórico-políticos del Zaire; su pasado colonial, su independencia y la reciente situación política a raíz de la guerra entre Kabila y Mobutu Seseseko.

14.- Escriba otro final distinto para la novela. (Volumen mínimo una carilla de folio).

15.- Redacte unas líneas con su opinión sobre el siguiente tema: ¿Es posible viajar en el tiempo?

17.- ¿Ha tenido alguna experiencia paranormal? ¿Conoce algún caso de ello más o menos cercano? Cuéntelo.

18.- Formule tres buenas preguntas que pudiera formularle al autor cuando realice su visita a nuestro instituto.

19.- Exprese su opinión acerca de la novela y puntúela de 0 a 10 según le haya gustado.

GUÍA DE LECTURA 2

LA MALDICIÓN DEL BRUJO-LEOPARDO;

de Heinz Delam Lagarde

Madrid, Bruño, col. Paralelo Cero, 1995.

1. Título y justificación del mismo.

2. Relación tema-título

3. Tema principal

4. Temas secundarios o transversales.

5. Estructura externa.

6. Estructura interna

7. Lugar: Localice en un folio aparte el Zaire en un mapa de África.

8. Evolución política de este país

9. Qué grupos étnicos y sociales aparecen en el libro

10. Localice en el mapa anterior los siguientes lugares: Mbandaka (¿qué otro nombre tenía?), y el Lago Tumba

11. ¿Qué acciones se desarrollan en ellos?

12. Explique el marco temporal de la obra en función de la época en que viven Paul y Anne Marie.

13. ¿Confluyen estas dos épocas en una? Explíquelo con elementos de la novela

14. Los principales personajes son los siguientes: Paul, Vanvakaris, Monique, Padres, Antoine Mbolongo, Anne Marie, Isabelle, Pierre Gegindi Joseph Nkoi, Hessel Magdaleine. Caracterícelos suficientemente y descríbalos. Complete esta lista con algunos rasgos de su personalidad y mencione las relaciones que existen entre ellos.

15. Técnicas narrativas: Lo que cuenta esta novela ¿es producto de la imaginación del autor o está basada en un hecho real?

16. Técnicas narrativas: Utilización de la primera persona; identificación narrador-personaje.

17. Técnicas narrativas: Orden de la narración : Explique la linealidad en función de la investigación de Paul. (Para contestar estas cuestiones le puede ayudar su libro de texto)

18. Técnicas narrativas: En la página 12 se describen sensaciones que despierta la noche. Describa sus sensaciones que haya experimentado en una ocasión similar.

19. En folios aparte, describa un personaje y un lugar de la obra. Dibújelos.

20. Conclusión: ¿Qué conclusión o conclusiones deduce usted de la obra.

21. Explique el significado de los siguientes fragmentos:

ü página 9: Aquella noche...cementerio colonial

ü páginas 214-216: Así estuve...final de la novela.

22.Ejercicio de creación: Rescriba el capítulo 17, pero en 3ª persona del singular.

23.Busque el significado de las siguientes palabras:


Modular (7)

Lúgubre (10)

Fatídico (10)

Pavoroso (11)

Fobia (11)

Mutismo (12)

Tacada (13)

Exhausto (18)

Inexorable (18)

Etéreo (19)

Morboso (21)

Implicación (24)

Autóctono (25)

Disipar (33)

Espectro (33)

Preconizar (33)

Periplo (34)

Urdir (35)

Fosforescencia (39)

Luminiscente (39)

Onírico (42)

Ibis (43)

Baobab (49

Limonita (50)

Microtomo (55)

Carcasa (74)

Fuselaje (91)

Paranoia (97)

Esotérico (98)

Hirsuto (109)

Extrapolación (115)

Romo (118)

Intangible (122)

Perspicacia (134)

Carcaj (140)

Antropófago (153)

Onírico (171)

Aciago (178)

Esperpéntico (183)

Gárgola (199)


GUÍA DE LECTURA

LA MOMIA QUE ME AMÓ;

de Emilio Calderón

Anaya, colección Espacio Abierto

ç

 

 

 

 

 

1.- Resuma el contenido de la novela en un máximo de una carilla de folio.

2.- Describa y caracterice a los personajes principales.

3.- ¿Qué significado tienen en el texto las siguientes palabras?:

pasmo (7)

relavancia (8)

predestinación (9)

precursora (11)

alapostro (11)

hermetismo (12)

halo (13)

limo (14)

postrera (14)

anfitriona (16)

retractarse (18)

extenuación (19)

faquir (20)

rezumaba (21)

sarcófago (21)

canícula (24)

mutismo (28)

axioma (28)

vulnerable (34)

insólitas (35)

subyugantes (36)

recalcitrante (37)

infructuosa (50)

estentórea (54)

elucubró (57)

adalid (64)

halterofilia (65)

abullonada (67)

brea (68)

ungimos (68)

espetó (69)

papiros (93)

hierático (98)

óbice (99)

pericia (107)


4.- Busque información sobre los siguientes temas, que se mencionan en nuestro relato. Resuma por escrito cada uno de ellos.

a) El el mundo del Antiguo Egipto y, concretamente, sobre los faraones que se citan en la novela: Ramses II, Cleopatra y Tutankamón; además, averigüe quién fue Lord Carnavon.

b) En el mundo de la antigüedad clásica: Romulo y Remo (16), Sísifo (60), Esquilo (73) y Platón (111.

c) En el mundo anglosajón: Bram Stoker (56), Arthur Conan Doyle (57), Edgar Allan Poe (66) y Robert Louis Stevenson (87).

5.- ¿Qué es la escritura cuneiforma? ¿Qué pueblos la utilizaron y cuándo?.

6.- ¿Qué es un museo arqueológico? ¿Conoce alguno? Busque información acerca del museo arqueológico de Córdoba y del museo del Louvre en París; este último se cita en la novela en la página 58.

7.- Localice una gravísima falta de ortografía que aparece en la página 120 de la novela.

8.- Seleccione de la página 42 el vocabulario propio del fútbol y explique el significado de cada término.

9.- La aliteración es un figura retórica que consiste en repetir intencionadamente un mismo sonido (vocálico o consonántico) en una frase. Localice el fenómeno en la 32.

10.- Describa un rostro humano, elegido líbremente por usted, tomando como modelo la descripción de la página 31.

11.- Cuente un sueño, tomando como modelo el que apartece en la página 8.

12.- ¿Está usted de acuerdo con la opinión respecto al amor que encontramos en la página 63? Razone su respuesta.

13.- A partir de la posible evolución del hombre en el futuro, descrita en las páginas 104 y 105, explique su punto de vista sobre el tema.

14.- ¿Qué opina sobre el final de la novela? Si lo cree conveniente, proponga usted otro final más adecuado, según su opinión.

15.- Califique la obra de 1 a 10 puntos, explicando justificadamente el porqué de su calificación.


GUÍA DE LECTURA

LA PERLA; de John Steinbeck

  1. Redacte una breve descripción física, psicológica y moral del padre.
  2. Describa la vida de Kino y Juan antes y después del gran hallazgo.
  3. Reflexione sobre la función que tienen las imágenes de los animales en la novela: las hormigas, los peces, el escorpión, las serpientes, el halcón, el buitre, etc.
  4. ¿Cómo caracteriza Steinbeck al doctor? ¿Cómo consigue que el lector tenga la certeza de que el polvo blanco que el doctor administra a Coyotito puede causarle la muerte si el médico no regresa?
  5. ¿De qué manera el cura tergiversa el sentido de la religión?
  6. ¿Por qué los agresores y los rastreadores nunca se identifican? ¿Qué consigue el autor al no identificarlos? Relacione este anonimato con el de los compradores de perlas.
  7. Pregunta de desarrollo. Explique el sentido y la función simbólica de las canciones.
  8. Pregunta de desarrollo. ¿Qué relación hay entre el sentido contradictorio que para Kino tiene la religión y el sentido contradictorio que para Kino tienen los libros?
  9. ¿Cuál es el sentido que el lector puede dar a las palabras de Kino soy un hombre, según los datos que da Steinbeck?
  10. Diga la opinión que le merece a usted el final del relato; de preferir otro, diga cuál le hubiera gustado y por qué. Añada, finalmente, por qué cree que el autor ha elegido ese final y para qué.

GUÍA DE LECTURA

LA SELVA PROHIBIDA;

de Heinz Delam

Bruño, col. Paralelo Cero, 1998.

1.- En la página 30 el autor nos ofrece una descripción de Bwanya. Describa, siguiendo el mismo orden y fijándose en los mismos rasgos a alguien de su propia clase.

2.- ¿Qué le revela Tswama a su hijo momentos antes de morir? (capítulo 2)

3.- En un mínimo de diez líneas, exprese su opinión sobre el consejo que le da a Kabindji su tío Kysanto:

“el auténtico valor solo puede demostrarse cuando tiene miedo... La valentía crece a partir de tus propios temores, y se alimenta de ellos... Cuando más miedo tengas, más heroico llegará a ser tu comportamiento. Lo único que debes hacer es aprender a dominarte, a utilizar la energía de tu propio temor sin dejarte apabullar por el pánico”.

4.- ¿Qué reflexión te sugieren las palabras de Likongá sobre los pigmeos? (49), ¿tienen vigencia en le mundo de hoy?

5.- Resume el capítulo 7 de este novela en un mínimo de doce líneas y un máximo de 16.

6.- ¿Quién es el mensajero del pasado (capítulo 11). En su propia vida ¿qué personas desempeñan esta misión? ¿por qué?

7.- ¿Qué mercado se estableció entre los botshuá y los bowassi? ¿Qué tipo de productos se intercambian los dos pueblos? (capítulo 12). En nustra civilización occidental ¿en qué periodo se paracticaba este tipo de comercio?

8.- Muswambu le comenta a Kabindji: “el odio no solo se conserva a través del tiempo, sino que siempre va creciendo” (115). ¿Qué opinas sobre este comentario? ¿Conoces algún caso reciente en el que el odio haya desencadenado una tragedia?

9.- ¿Qué es el biyambá-yambá y qué poderes tiene? (capítulo 13).

10.- ¿Cómo consiguen Kabindji y sus amigos miel para alimentarse?, ¿quién les ayuda? ¿Qué elementos participan en ese acto de comunicación? (capítulo 14).

11.- En la página 136 se hace referencia a un árbol: el baobab. Infórmese de cómo es y descríbalo.

12.- Los pigmeos se comunican en la distancia mediante silbidos. ¿Qué otros pueblos practican este tipo de comunicación?

13.- Entre los bowassi se practica la poligamia. ¿En qué consiste?; exponga su opinión al respecto desde sus diversos puntos de vista. Cite, al menos, cinco países donde se practique.

14.- Kysanto es en realidad un personaje distinto del que aparenta ser. Explique brevemente esta dualidad e indique qué señales nos la anuncian a lo largo de la novela. Investigue y averigüe qué famoso relato de Stevenson está protagonizado por un personaje con estas características. Invente una historia en la que el protagonista presente esa doble vida, esa mezcla de bondad y maldad. Extensión mínima: una carilla de folio.

15.- ¿Cómo logra Kabindji librarse de una muerte segura? ¿Quién se oculta tras la figura del leopardo? (cap. 23 y epílogo).

16.- Indique cuáles son los personajes principales y haga un breve análisis de los mismos estableciendo las relaciones que existen entre ellos.

17.- Explique en sus contextos correspondientes el significado de cada una de las palabras que, a continuación, se citan:

severa (16)

impasible (16)

rescoldo (17)

espartano (19)

opaca (23)

proscritas (26)

estremecía (28)

turba (35)

fervor (35)

brebaje (39)

taimados (42)

inexorable (43)

adrenalina (45)

pavorosa (47)

bastardo (49)

enhiesta (52)

tropelías (53)

impostura (56)

fastuosa (57)

comedimiento (67)

eludir (69)

vehemencia (74)

profanar (74)

hordas (75)

taciturnos (80)

feromonas (85)

picas (90)

hollaban (91)

lúgubre (96)

ensartarte (102)

medorsas (111)

crepitar (119)

anodino (129)

insidioso (129)

recelo (130)

carcaj (132)

baobab (136)

efluvios(181)

civetas(192)

18.- Puntúe la novela de 0 a 10 según su opinión; razone esa calificación en un máximo de diez líneas.

19.- Escriba tres buenas preguntas que pudiera hacerle al autor en caso de que llegara a visitarnos en nuestro instituto.


GUÍA DE LECTURA

LA SOMBRA DEL ÁGUILA;

de Arturo Pérez-Reverte

1.- Resumen fragmentario de cada uno de los 10 capítulos, más el epílogo.

2.- Resumen de la novela, en tono humorístico (satírico). Entre 15 y 25 líneas.

3.- Resumen de la novela, en tono grave (épico). Entre 15 y 25 líneas.

4.- Descripción de los personajes principales; señálense las caracterizaciones despectivas y ponderativas del grupo de los franceses y del grupo de los españoles.

5.- Estructura del relato. Coméntese las partes en que se puede dividir la narración, según la sucesión de acontecimientos. Justifíquese.

6.- Mecanismos lingüísticos de hilaridad.

7.- Mecanismos narrativos de hilaridad.

8.- Explique el título de la novela. Localice el momento en que aparece dentro del relato y coméntelo.

9.- El horror y el humor. Véase cómo se hacen compatibles.

10.- Defina los conceptos de sátira, ironía, burla, mofa y caricatura. Explíquese la presencia de estos recursos en la novela, con ejemplos concretos de ella.

11.- Estudio de las ilustraciones: Número, localización, vinculación con el relato, criterios de selección de motivos y relación iconográfico con el tono de la novela.

ÍNDICE DE LA SOMBRA DEL ÁGUILA

Edición especial para Nueva Narrativa

1. El flanco derecho 9

2. El 326 de Línea 21

3. La sugerencia del mariscal Murat 35

4. La gitana del comandante Gerard 49

5. Los adverbios del lmariscal Lafleur 63

6. La carga de Sbodonovo 77

7. La resaca del príncipe Rudolfkovski 91

8. Confidencias de Santa Helena 105

9. Una noche en el Kremlin 11

10. El puente de Beresina.

EPÍLOGO 153


TEMAS DE REFLEXIÓN LITERARIA: 2º Bachillerato

LA SONRISA ETRUSCA;

de José Luis Sampedro.

1.- El tratamiento del tiempo. Es novela de recuerdos, recientes y remotos; memoria biográfica y espiritual. Sin embargo, también es novela del presente y de un futuro cierto, pero corto. La técnica de un discurso narrativo especial puesta al servicio de dos historias. Veamos cuáles son esas historias y cómo es ese discurso.

2.- Los recuerdos estallan a cada paso. Sin ser un libro de memorias, parece la biografía de un combatiente; una de las claves está en el modo como entremezcla los sucesos pretéritos y los acontecimientos más actuales. Estúdiense los motivos desencadenantes del recuerdo.

3.- Podría formarse una hermosa antología de prosa poética con sólo aglutinar los finales de cada capítulo. En estos trozos de literatura destilada se agazapan verdades rotundas y ritmos poéticos, adensamientos retóricos y enseñanzas de vida. Son concentraciones de emoción. Léanse mucho.

4.- El cuadro de San Cristóbal en la iglesia es observado por Salvatore de una forma particular, porque el abuelo descubre en él un símbolo. El autor, asimismo, ha dotado de un valor simbólico al nombre de este protagonista. ¿Qué relación podrían guardar ambos simbolismos?

5.- El tramo final de la vida del viejo partisano pone de manifiesto una tremenda paradoja: es vencido justamente cuando triunfa y vence. Explíquese.

6.- La sonrisa etrusca es, a su modo, una novela cerrada. ¿Cómo podría justificarse ese título?

7.- Las valoraciones del protagonista son primitiva y visceralmente maniqueas; todo lo bueno se opone a algo malo. Viene bien una reflexión sobre las dualidades más evidentes en la novela: macho/hembra, Sur/Norte, naturaleza/civilización, pueblo/ciudad, dialecto/lengua nacional, cultura popular/saber universitario, vida/muerte.

8.- Para cada lector esta novela –acaso todos los libros- guarda algún retazo especialmente conmovedor o magistral. Éste es el momento de no guardárselo para sí. Hágase público. Que cada cual confiese su párrafo predilecto, su fragmento mágico o sus sílabas cristalinas.

Profesor: Luengo Almena


GUÍA DE LECTURA

 

LA ÚLTIMA BATALLA DE VINCAVEC EL BANDIDO, de Espido Freiré

Ed. SM, col. El Navegante, n° 12, Madrid, 2001

 

1.- En la novela se entrecruzan constantemente dos mundos: el de la realidad y el de la ficción. Explica estos dos ámbitos y resume lo que se narra en ellos. ¿Existe algún tipo de comunicación entre ambos?

 

2.- Análisis de los personajes. Describe el físico y la forma de ser de éstos. ¿Es Vincavec un héroe típico? Razona suficientemente la respuesta. Entre los personajes, describe a la narradora de la novela y cómo es su vida en el instituto. Aclara qué piensan sus personajes sobre ella.

 

3.- ¿Cuál es la técnica narrativa que utiliza Espido Freiré? ¿Te parece tradicional o novedosa? Justifica tu respuesta con ejemplos de la novela.

 

4.- En las páginas 21 y 22 se trata de la definición del escritor:

"Mi tarea es encontrar palabras para describir lo que he visto y lo que he oído, para que otras personas puedan presenciarlo también".

Aquí, la narradora afirma que la literatura es una vivencia real, que ella ve, así como sus lectores. Lee atentamente dichas páginas y explica tu opinión sobre este tema: si estás de acuerdo con lo que se afirma en el libro o no, razonando tu punto de vista.

 

5.- En el capítulo I y a lo largo del libro se critican determinados tipos de novela; los propios personajes se quejan de algunos clichés que se repiten en éstas. Resume estas críticas y aporta tu opinión sobre ellas.

 

6.- En el capítulo 3 podemos encontrar algunas reflexiones sobre el papel de la mujer en el mundo. Resúmelas y opina tú también.

 

7.- Lato no cree en fantasmas ni elementos sobrenaturales; otros personajes, sí. ¿Y tú? Describe los seres de este tipo que aparecen en la obra y las maneras que se citan de acabar con ellos (capítulo IX y otros).

 

8.- En la novela encontramos una mezcla de elementos de distintos géneros, sobre todo de novelas de aventuras: El señor de los anillos, Ivanhoe, Robin Hood, Guillermo Tell, ... Localiza estos elementos y relaciónalos con obras y géneros que conozcas.

 

9.- Analiza el final de la novela. ¿Cambian los personajes? ¿Por qué se desdoblan algunos? Aclara el final e inventa tú otro distinto, pero coherente con lo que has leído.

 

10.-Valora la obra, del 1 al 10, y justifica tu puntuación.



 

 

bar1-17.gif (1053 bytes)

 

LA ÚLTIMA BATALLA DE VINCAVEC; de Espido Freire

ESPACIOS Y SOCIEDAD

· Reino de Duino.

· Oilea es la capital del reino; allí está la reina.

· Índigo, un lugar de Duino, creo que una ciudad.

· Condado de Esendere; al norte de la capital.

· Hay un puerto con pescadores que aparece en el capítulo de El Señor del Mal.

· Bosque de Grandale.

· SOCIEDAD: Reina de Duino y regente (un hombre insignificante), condes, pueblo llano, burgueses acaudalados, los miserables que vivían al otro lado de la bahía (desheredados, mendigos, escoria de la ciudad).

PERSONAJES DE METAFICCIÓN

· VINCAVEC DE FAFNIR (protagonista). íVincent de Aberfeld y su “mujer” Lilian (Lidia)ý Por último, fue el profesor particular de matemáticas.

· VINCAVEC DOS (El Orgullo de Fafnir en el torneo de arqueros)® remilgado, engreído, noble, bien vestido, ligón, etc...

· Eric de Arisaig (gobernador).

· Villiers, secretario del gobernador, funcionario burócrata servicial, timorato y cobarde

· Otto, capitán de la guardia del gobernador, tonto, rudo, torpe).

· Otto Dos. La fotocopia humana de Otto, más musculoso y aún menos inteligente. Este tal Otto Dos y sus hombres andaban perdidos por el bosque de Grandale. Estos son los mercenarios del Ejército del Mal.

· LATO TINKER (amigo del protagonista y aldeano; muy susceptible, condenado a muerte)® Forzudo y valiente, querría irse al sur a guerrear como soldado de fortuna.

· ANTÓN (amigo del protagonista y aldeano)® Delicado con las chicas y un poco poeta.

· ELDAR DE SAVILLE, EL GAFE® informó de los fantasmas, él mató sin querer a uno y la desgracia se abatió por los campos. (Son los seres oscuros, los espíritus malos)

· GIRTABLULU, espíritu pálido, ojeroso y semitransparente.

· FUFÚ era el espíritu que había sido asesinado por Eldar de Saville.

· ADAN, CONDE DE ESENDERE (amigo de Vincavec).

· ELSA DE ESENDERE (madre del joven conde y prima de la antigua reina Yamina)

· GUS, aldeano de Fafnir y amigo del protagonista; fue el que escapó del gobernador e informó de la inminente decapitación de su amigo Lato)® pusilánime pero valiente, oculta su miedo y siempre sigue fiel a sus camaradas, aun en graves peligros.

· CORDELIA® amiga de Vincavec, pero quizá enamorada del joven conde de Esendere, Adan; creo que es prima del protagonista. Para la profesora Susa, Cordelia sería la hija de Vincavec. [Personaje digno de caracterizar con más finura por su representatividad femenina/feminista].

· MANDALAY® Preso misterioso vestido de negro que formará con la partida de Vincavec; de origen incierto y oscuro, tal vez oriental, sirio.

· MONTANA, la bruja: Conocía a los espíritus del mal.

· TULAC, el hombre santo de Aberfeld: Conocía a los espíritus del bien.

· REINA YAMINA; creo que madre de Cordelia.

· EL REGENTE (solo aparece en la página 216,cuando el torneo)

· Tarkin, el imbécil; mudo, estúpido, cruel y poco afortunado; al que se creyó asesino del matrimonio rico Jansen.

· Thonolan, el Poderoso, el Señor del Mal; Señor de los Nuevos Ejércitos (pseudónimo eufemístico) y Gobernador de Índigo. El resto de los gobernadores de Duino se habían rendido ante él.

· JANSEN, el mercader; su MUJER® asesinados por... ¿Tarkin?, ¿Jansen hijo?...

· El hijo del mercader (que no tiene nombre)® salvó la vida de Vincavec apuñalando a su agresor (un gigante) en el pecho. Pero él fue el asesino de sus padres.

· ELROY, EL FABULOSO; es tuerto: Además de un personaje misterioso que aparce de nuevas, acaba siendo ¡Gonzalo, el hermano de Lidia!, dentro de la metaficción.

PERSONAJES DE FICCIÓN

Ø Lidia: Protagonista y narradora

Ø Padre de Lidia: Comilón, buen “escuchador”.

Ø Gonzalo: Hermano de Lidia.

Ø Madre de Lidia: Abnegada y diplomática.

Ø Abuela de Lidia: Allí está.

Ø Ani: La mejor amiga de Lidia y su confidente del secreto; esporádica narradora de fragmentos de metaficción.

Ø Ani Dos: hará de reina Yamina tapada por velo cuando las realidades paralelas se entrecrucen.

Ø Luis: Compañero de instituto; muy amigo de Lidia y esporádico narrador. Luis Dos será El Señor del Mal en la otra realidad

Ø Néstor: Compañero de instituto; dibujante de cómics duros.

Ø Susa: Profesora de Literatura.

Ø Profesor Breva; el de matemáticas.

Ø El doctor, vecino paredaño de la casa de Lidia que invade el jardín de ella.

ESCRITOS DE LOS RELATOS

(con indicación de páginas y de narradores)

§ 7-8® Lidia (Este es el primer relato con el que se encabeza la novela.

§ 9-10® Lidia

§ 29-47® Lidia (Vincavec el bandido)

§ 68-78® Lidia (Cuidado con lo que deseas)

§ 82-89® Ani (La lluvia incesante)

§ 92-95® Ani (La última batalla; sexta versión. Pensamientos de Vincavec antes de morir)

§ 99-114® Lidia (Todas las sangres tienen el mismo color)

§ 116-118® Luis (La amazona) [este relatillo aparece fragmentado porque así fue la lectura que de él hizo Lidia sorprendida y traicionada]

§ 129-130® Lidia (Capturada) [relato inconcluso en momento crucial; tema educativo: la violación, los abusos y los malos tratos a las mujeres]

§ 131-131® Lidia (Tan breve es la vida) [tema educativo: la muerte y cómo sobreponerse a ella]

§ 131-132® Lidia (La decisión) [tema educativo: embarazos no deseados, la responsabilidad de tener y cuidarlos hijos, la adopción]

§ 132-132® Lidia (sin título) [tema educativo: el alcoholismo]

§ 132-132® Lidia (sin título) [tema educativo: contra racismo y xenofobia]

§ 133-133® Lidia (sin título) [tema educativo: educación vial]

§ 133-133® Lidia (sin título) [tema educativo: anorexia]

§ 133-133® Lidia (sin título) [tema educativo: ludopatía]

§ 154-159® Narrador del otro lado (Nuevas leyes del Señor del Mal)

§ 225-230® Lidia [sin marca tipográfica]; (La última batalla; séptima versión)

§ 214-230® Luis está detrás de todo el capítulo titulado El Señor del Mal; seguramente está catalizado (desde lo oculto) por ese joven autor-imitador aficionado a la sangre, la violencia y el mal.

EN EL CAPÍTULO VI TITULADO PIDE QUE TU CAMINO SEA LARGO, SE PRODUCE EL PRIMER TRÁNSITO A LA OTRA DIMENSIÓN, A OTRA “REALIDAD PARALELA”: LIDIA ENTRA EN EL MUNDO DE VINCAVEC

> Conversación entre Vincavec y Lidia: Interesantísima para trabajar la ficción literaria. En realidad, lo es todo el capítulo VI; proponer actividades al respecto.

> El capítulo del Mal es interesantísimo. Los lectores se convierten en recreadores y participan en la historia modificando, con sus lecturas e imaginaciones, las circunstancias previstas por la autora Lidia...

> El capítulo titulado Dos es tremendo. Pensar en él...

> “Somos el mismo personaje. El mismo personaje en historias distintas. Alguien está mezclando las realidades paralelas” (200). Cuando aparecen los dos Vincavecs. Y esto lo dice Vincavec Uno.

> La página 200 tiene muchos elementos de teoría literaria que sería bueno trabajar (¡lo que pasa es que no sé cómo!)

> Capítulo X; El torneo. Sigue la mezcla de mundos paralelos.

ESBOZO DE PREGUNTAS PARA LA GUÍA DE LECTURA

(Por ahora serán preguntas porvisionales)

1) Identificación de los dos mundos presentes en la novela: el mundo de la ficción y el mundo de la metaficción.

2) Estudio de los espacios escénicos o narrativos. Identificación de los Topónimos que aparezcan en la obra.

3) Breve caracterización de la estructura social del mundo mefafictivo.

4) Relación y caracterización de los personajes fictivos (el mundo real de la narradora Lidia)

5) Relación y caracterización de los personajes metafictivos (el mundo ideal del interior de los relatos de Lidia y sus amigos).

6) Localización de los relatos de metaficción con indicación de sus páginas, del título (si lo tiene) o del tema; y también con la indicación del narrador correspondiente. Téngase en cuenta que esos relatos tienen una marca tipográfica distintiva mientras no se entrecruzan las dos realidades; luego, cuando se salta a la otra realidad, la diferenciación tipográfica ya no existe.

7) Qué capítulos corresponden a la intercomunicación del mundo real en esa otra realidad; ¿cómo son las entradas de las las personas en ese mundo real?

8) En el capítulo VIº se produce la primera incursión de la realidad en lo fantástico; es el capítulo titulado Pide que tu camino sea largo. Lidia entra en el mundo de Vincavec. Veamos cómo se produce.

9) Esa conversación entre Lidia y Vincavec es interesantísima; su lectura nos plantea interrogantes de lo más sugestivo. Por ejemplo, las relaciones entre entre realidad literaria y ficción literaria. Tengo que proponer actividades más concretas relacionadas con esto y con este capítulo.

10) También es muy interesante y productor de sentidos el titulado El Señor del Mal.

11) El capítulo titulado Dos es críticoliterariamente interesante. Muy interesante. Aparte de descubrirse definitivamente, en este capítulo, el asunto de los personajes doblados parametafictivos, los lectores se convierten en recreadores y participan en la historia modificando, con sus lecturas e imaginaciones, las circunstancias previstas por la autora Lidia.

12) Véase en la página 200 la conversación que tiene Vincavec con Vincavec Dos, al que le dice: Somos el mismo personaje. El mismo personaje en historias distintas. Alguien está mezclando las realidades paralelas. La página 200 y algunas de las siguientes tiene varios elementos de trascendencia teórico-literaria, que sería bueno trabajar. [PENSAR EN ALGUNAS ACTIVIDADES AL RESPECTO]

13) El Xº y último capítulo, titulado Torneo, consigue cerrar la trama en la que se han complicado argumentos y personajes de ambos mundos. Véase con detenimiento e identifíquese a los personajes doblados.

14) Valoración del carácter conclusivo y de cierre narrativo que tiene el Epílogo. ¿Qué sabemos de los personajes? ¿Queda cada uno en el lugar que le corresponde o no todo queda como debería? ¿Qué valoración podríamos hacer de ello?

15) COMPARACIÓN DE NARRACIONES METAFICTIVAS: Después de hacer la pregunta VIº, y teniendo localizadas las páginas en las que aparecen trozos de relatos sobre Vincavec, vamos a hacer lo siguiente. Leamos todos ellos sabiendo quién escribe. Después, esteblezcamos las diferencias entre las obras de unos y otros autores; en qué se diferencian los relatos de Lidia, de Ani y de Luis.


LAS HUELLAS DEL MISTERIO;

DE CARLOS PUERTO.

LEÓN, EVEREST, 1996.

1.- En la página 142 se alude a las islas Malvinas. Infórmese acerca del conflicto que se menciona allí.

2.- En la página 73 se cita la historia de ¡Viven! Infórmese y relate lo sucedido.

3.- ¿En qué lugar de América latina se sospecha de la existencia de un monstruo semejante al del lago Ness (Scotland)? ¿Qué datos hay para tal suposición?

4.- Diga qué son los petroglifos mágicos y dónde se encuentran.

5.- ¿Cuál es la ciudad que se funda dos veces? Explique el porqué (141).

6.- Relacione al dictador nazi Hitler con los indios comechingones (128).

7.- Escriba su opinión justificada acerca del pintor espiritual Luiz Antonio Gastaretto (205).

8.- Redacte una descripción, sin incurrir en la simple enumeración, del paisaje fluvial costarricense del Sierpes (flora y fauna). Infórmese e incremente los datos acerca de la biomasa tropical.

9.- ¿Qué fue la bíblica Torre de Babel? Explique el sentido contextual con que se emplea en la exclamación de la página 266.

10.- ¿Qué significa Rapa-Nui en idioma pascuense? ¿Cuál es la capital de esa isla?

11.- La nave nodriza aparece varias veces en la novela, Explique su significado denotativo y el significado connotativo que posee para el escritor, y personaje de la novela, J.J. Benítez.

12.- Explique la teoría de Eric von Daniken acerca de los moais de Pascua. A continuación, contradígala empleando un argumento de peso (268 y siguientes).

13.- Carlos Puerto realizo su viaje astral. Describa en qué consistió y verifique el resultado obtenido (254-255).

14.- Explique el chiste sobre el explorador español a la isla en 1770 (259).

15.- Explique el chiste sobre el censo demográfico de la isla (260).

16.- ¿Con qué datos y razones nos induce a pensar el autor que la isla de Pascua se sitúa en el fin del mundo o muy lejos de cualquier parte?

17.- La isla tiene 160 kilómetros cuadrados. Si tuviera forma cuadrada, diga cuánto mediría de lado. Sin embargo, sucede que tiene forma de triángulo rectángulo; ¿cuántop mide cada uno de sus lados? Calcule cuánto tardaríamos en recorrer su perímetro caminando si, a paso de marcha tardamos 16 minutos en andar 1 kilómetro. Planifique los horarios de las jornadas para una supuesta excursión. [nota: los catetos miden 20km y 16km].

18.- Suponiendo que el viaje se hubiera hecho siempre en avión, en línea recta, y uniera capitales de naciones, más la isla de Pascua, anote cuántas veces sobrevolaríamos zona marina y qué océanos serían (por orden cronológico). Para ello, calque un mapamundi y trace las rutas rectas de navegación aérea uniendo los puntos indicados.


 

 



[1] En gallego, gorrión fN. déla T.)

[2] En castellano en el original.

[3] Lugar emblemático de la provincia de Pontevedra en eÍ que durante la guerra de Independencia las tropas gallegas derrotaron a las francesas, mandadas por el mariscal Ney.

 

0 comentarios